La década de 1980 trajo consigo varios cambios organizativos para el Club Méditerranée. El más significativo tuvo lugar en 1982. Ese año, el Club se dividió en sectores geográficos (o zonas) con la apertura de oficinas en el extranjero: Europa/África (París), Norteamérica/Caribe (Nueva York), Sudamérica (Río de Janeiro) y Asia/Pacífico (Singapur y Tokio). El Club Méditerranée también cambió de nombre durante esta década, pasando a llamarse Club Med.
A finales de la década de 1980, tras muchas dificultades, se inauguró el pueblo de Opio cerca de Grasse. Pronto se botó el Club Med One, el primer velero de cinco mástiles con tecnología revolucionaria para la época. Veintidós años después de la primera experiencia del Ivan Franko, la bandera del Club Med volvió a ondear en los océanos. En aquel entonces, el Club Med contaba con 120 pueblos repartidos por todo el mundo.
Desafortunadamente, la década de 1990 frenaría este impulso y perturbaría por completo el Club Med. Gérard Blitz, fundador del Club Med, falleció el 3 de marzo de 1990. El 9 de febrero de 1992, el club volvió a estar de luto. Un avión Convair, perteneciente a la empresa gambiana Gamcrest, subcontratista de Air Senegal, que transportaba a GM para Cap Skiring, se estrelló a unos cincuenta kilómetros al norte del pueblo. El desastre dejó 30 muertos y dejó huella.
Club Med, hasta entonces líder indiscutible en complejos vacacionales, vio cómo su cuota de mercado se reducía a favor de la competencia. Club Med fue imitado por turoperadores que ofrecían estancias más económicas y servicios con todo incluido, algo que el Club no hacía. En 1991, el Club adquirió, no obstante, Club Aquarius y su filial aérea Air Liberté. El objetivo era ampliar la oferta y ofrecer precios más atractivos. Algunos complejos Club Med pasaron así a estar bajo la marca Club Aquarius (Leysin, Puerto María, etc.), pero esto solo duraría unos años.
El Club Med también tuvo que considerar las tensiones imperantes en ciertas regiones del mundo. La Guerra del Golfo que comenzó en 1991, el auge del terrorismo en Egipto y el conflicto en Israel no contribuyeron a mejorar la situación financiera.
En 1993, para gran sorpresa de algunos, Serge TRIGANO fue nombrado director general por Gilbert, en detrimento de Jean Robert REZNIK. El traspaso de poder entre padre e hijo tuvo lugar en la localidad de Agadir ante más de 1.000 directores generales. La transición no fue fácil; las pérdidas financieras del ejercicio 93 fueron considerables. Los años siguientes no traerían el esperado soplo de aire fresco, a pesar de los esfuerzos realizados para mejorar la situación.
La gran y hermosa historia está a punto de terminar. Nos adentramos en otro mundo donde los turistas, la competencia, los conflictos, los mercados bursátiles y los accionistas dictan sus leyes. 1997 marca el comienzo de otra historia.
Vídeos
1989: Celebración del 40° aniversario del Club Méditerranée en Opio
Editado por Gérard DECOSTERD (Pigeon)
Archivo Cinémathèque Collierbar
1993 -
Archivo de los Pueblos Naturales: Gérard DECOSTERD (Pigeon)
Cinémathèque Collierbar
Seminario de Agadir 1994
Edición de extractos: Gérard DECOSTERD (Pigeon)
Archivo Cinémathèque Collierbar