Cadaqués

Situación: España (Provincia de Girona – Cataluña)
Tipo de población: Permanente
Fecha de apertura: 9 de junio de 1962
Año de cierre: 2003.

 

Un poco de historia: En 1960, España, y principalmente la Costa Brava, se abrió al llamado turismo de masas.
Inversores y promotores llevaron a cabo proyectos que, con el paso de los años, llevaron a la "hormigonación" de ciertas zonas del litoral para convertirlas en balnearios.

Uno de estos inversores, que acababa de adquirir un terreno de 300 hectáreas cerca de Cadaqués, llamó a la puerta del Club Méditerranée en otoño de 1961.

 

El emplazamiento propuesto se ubica en las inmediaciones del Cabo de Creus, concretamente entre el Pla de Tudela y la Cala de Culip.
La misión de reconocimiento del Club descubrió un lugar aislado, hostil y agreste, azotado por los vientos pirenaicos y la brisa marina. En resumen, fue difícil de aceptar, y aun así...

Fue Jean Weiler, arquitecto y decorador del Club (a quien también debemos el anfiteatro, la invención de la barra almenada, etc.), quien aceptó el reto. Unió fuerzas con Pelayo Martínez, arquitecto de Figueras, para diseñar un pueblo en este terreno difícil.

Incluso el gran Salvador Dalí contribuyó con algunos bocetos de su visión. El famoso pintor también recibió a Gilbert Trigano y Gérard Blitz al inicio de la construcción del pueblo; además, estuvo presente en su inauguración.

Aún no saben que en este páramo van a construir uno de los pueblos más legendarios del Club Méditerranée.

 

Esto es lo que escribió Jean WEILER a principios de 1962:

 

El Club Méditerranée Village se encuentra a unos 6 km al norte de Cadaqués. El terreno se encuentra en la ladera norte del Cabo de Creus. El terreno es muy escarpado y rocoso. En invierno, es azotado por fuertes vientos pirenaicos. Las condiciones climáticas han obligado a cambiar el tipo de construcción habitual del Club Méditerranée, que consiste principalmente en viviendas de madera cubiertas de paja.

Adoptamos una estructura sólida, redescubriendo el carácter de la arquitectura local. La habitación doble se mantuvo deliberadamente al mínimo, sin agua ni electricidad. Esto se debió a razones económicas debido al terreno particularmente empinado y rocoso.

Las celdas de alojamiento del club se caracterizan por un mobiliario sencillo, un buen aislamiento climático y una buena ventilación. 

 

Así, por primera vez, se abandona la cabaña polinesia para dar paso a pequeñas viviendas permanentes de unos 6 metros cuadrados, el espacio necesario para dos camas y un armario. Las viviendas se agrupan en pequeños grupos de 8 a 15 que siguen los límites del terreno.

El proyecto se dibujará (o modificará tres veces). El plano final o plano de situación presentado por Jean Weiller es el siguiente:

 

"El pueblo está previsto para 1.200 personas. La primera fase (1962) prevé 800.

Hemos adoptado un plan para separar las zonas de noche –alojamiento- para preservar la paz y la tranquilidad, de la zona central y animada y punto de encuentro de todas las actividades que tendrán lugar a lo largo del día.

La carretera principal cruza una explanada donde se encuentra el estacionamiento, punto de llegada de vehículos. Solo los vehículos que transporten a los socios del club y los camiones del restaurante podrán utilizar el último tramo hacia el centro. El estacionamiento estará cerrado y vigilado.

La enfermería se encuentra en un pequeño círculo natural con vistas al restaurante y a la explanada que da al mar.

El centro de recepción consta de vestuarios, información sobre excursiones, planificación de alojamiento, consigna de equipaje, oficinas y la oficina del director del pueblo, así como de pasaportes y tráfico.


Este pueblo se cierra al lado de la carretera y se abre con una terraza hacia el paisaje y el mar. Cuenta con un pórtico adosado a una torre: la parte inferior sirve de biblioteca y la superior de palomar. Desde esta plataforma, último punto de acceso para vehículos, se accede al restaurante .

La cocina tiene forma triangular. La división del restaurante corresponde a un nuevo tipo de restaurante colectivo. Un jardín separa las dos salas cubiertas.

El restaurante tiene dos direcciones: una frente al mar y la otra frente a Eagle Rock. El restaurante está adosado a una colina, tras la cual se encuentran el bar y la pista de baile, rodeados de terrazas adosadas a la montaña, como en los antiguos teatros. Esta planta está rodeada por una terraza, un podio para la orquesta, la cabina de sonido, el estudio de grabación, la cabina y el backstage del teatro.

La terraza da acceso al bar, ligeramente retirado de la zona de ocio, pero a la vez conectado con ella.

El bar se encuentra a medio camino entre el restaurante y la pista de baile. En la planta baja, al pie de la Roca del Águila, hay un jardín, una arboleda con estanques y un auditorio de música clásica.

Está previsto crear zonas deportivas a lo largo del pequeño puerto y de la playa artificial.

Hay 8 o 10 baños en la zona de alojamiento. Inodoros, duchas abiertas y cerradas, lavabos, secadores de pelo, planchas y enchufes para maquinillas de afeitar. El exterior está construido con muros de piedra seca del campo. Para toda la construcción se utilizan materiales locales, muros y escaleras de piedra seca, techos de tejas o planos, paredes con relieve y pintadas a la cal. Suelos de pizarra y baldosas.

Bajo la dirección de Jean WEILER y Pelayo MARTINEZ, los 500 trabajadores españoles contratados tuvieron 90 días para construir el pueblo.

Claude EYGUESIER tuvo la difícil tarea de inaugurar el pueblo, un pueblo apenas terminado el 9 de junio de 1962. 

La gente va a Cadaqués para practicar deportes acuáticos. El pueblo se convirtió rápidamente en una meca del buceo (tanto libre como con escafandra autónoma) para explorar el mundo submarino y sus impresionantes desniveles. Los caïques parten de la pequeña cala Culip, dominada por el restaurante contiguo.

Gracias a las favorables condiciones de viento, el pueblo también es famoso por su escuela de vela. El esquí acuático también es popular durante los primeros años.

 

¿Sabías?

Durante varios años, el pueblo sirvió como centro de rescate para buceadores que habían sufrido accidentes. Contaba con una cámara de descompresión hiperbárica. Este tipo de equipo era muy escaso en aquella época y casi imposible de encontrar en la región. El más cercano se encontraba en Tolón y pertenecía al ejército.

 

Y hoy.

En 1998 se creó el Parque Natural de Cap Creus

El pueblo cerró en 2004. El gobierno español compró el terreno que ocupaba el Club por 4,5 millones de euros y, junto con la Comunidad Autónoma de Cataluña, desembolsó otros 7 millones para devolver el lugar a la naturaleza. La demolición del pueblo comenzó el lunes 13 de julio de 2009 y duró tres años.
Hoy en día, el lugar forma parte de la reserva natural del Cap de Creus. Se han conservado algunos restos del pueblo, como testimonio del pasado del lugar, así como el embarcadero de Cala Culip.

Más fotos de Cadaqués aquí

Vídeos

Club Med Cadaqués
El Club de los Dinausaures – Gérard Pigeon DECOSTERD

 

Reportaje de TVE 3 sobre el derribo del Club Med de Cadaqués y la transformación del recinto. 

Club Méditerranée de Cadaqués, 1970. Fuente desconocida (¿extracto de una publicación comercial del Club Méditerranée de la época?)

 

Sobrevuela el Pla de Tudela como un pájaro. Preciosas imágenes en HD.

Artículos similares

23 comentarios

  1. En cuanto a la dirección de las obras, no olviden a Robert Baudin. Lo sé porque fui a verlo varias veces. Estuvo allí incluso antes de que se construyera la carretera (bajo su dirección) y fuimos al lugar en un barco de pesca. Dalí también recibió a mi padre; lo esperé mientras pescaba en el pequeño muelle frente a su casa en Portlligat.
    También conocía al inversor mencionado en su artículo (bueno, si es el mismo...). Recuerdo que se llamaba Gordon (espero no equivocarme)... y me subí a su coche... un Rolls-Royce (que no dejó de impresionar al niño que era yo en ese momento). Durante la construcción de la carretera, lamentablemente, murió un trabajador (eso es lo que creo recordar por lo que me contó mi padre).

  2. 1985, GO Diving.
    Una maravilla perdida...

    1. Estuve allí en 1982 para bucear
      . Un sueño. Había un instructor, Michel, que nos presentó a las "babosas de mar".
      Sin soltar su regulador, nos dio una clase magistral.
      Gracias a él, las rastreé en todos los mares donde buceé.
      Gracias, Michel.

  3. Hola, este es mi primer viaje al extranjero como manager en Barcelona. El coche del que habla Robert era un
    Mercedes 600, el de Franco y
    Antonio Van de Valle.
    También en Cadaqués, Perret, cantante, y La Chunga,
    bailarina, debutaron al frente del GM y posteriormente se convirtieron en grandes
    artistas. Cadaqués
    fue la cuna de
    varios de los GO.

  4. ¿Club Med Cadaqués? ¡Unas vacaciones fantásticas cerca, económicas y en un entorno excepcional! Un paraje natural fantástico, una arquitectura magnífica y sencilla, perfectamente integrada en su entorno. Un contacto con la naturaleza salvaje, agreste y excepcional, para compartir con miles de turistas cada año...
    El parque natural que ahora le sucede es un desierto de guijarros, como toda la costa. Solo por la estética de su perfecta integración en el paisaje, podrían haber conservado estas pequeñas kasbahs blancas, cuyo magnífico diseño realzaba este relieve.

    ¡El parque no atrae a tantos visitantes como sus antiguas kasbahs!

    Su estética era excepcional en su sobriedad, en su armonía con el relieve y en su completo respeto por la arquitectura local.

    ¡Eso suponía más de 600 puestos de trabajo al año!

    Pero, al final, ¿no se habrían trasladado los 5.000 turistas anuales, privados de un lugar donde vivir, a esta urbanización tan enorme como fea en las colinas salvajes del pueblo de Cadaqués?

    ¿Qué hemos ganado y qué hemos perdido finalmente con la supresión de este próspero pueblo vacacional, que atraía a miles de turistas en lugar de obligarlos a construir en otro lugar?
    Los edificios que ahora rodean Cadaqués son increíblemente feos, sin ninguna armonía con el relieve, ni siquiera respetan la arquitectura local, exhibiendo únicamente el mal gusto de los nuevos ricos en vacaciones, en un antiguo pueblo con carácter.

    Sin ningún atractivo estético, estas urbanizaciones suburbanas degradan por completo el entorno de Cadaqués:

    Y ahora, por un mes de vacaciones al año y algunos fines de semana, estos pabellones de vacaciones artificializan el terreno de 500 a 1000 m² por familia, en lugar de los 12 m² del Club Med para 2 personas que cambian cada 15 días durante 4 meses al año, es decir ¡166 veces menos artificialización destructora de la naturaleza!

    ¿Cuál es el sistema de construcción turística más destructivo para el paisaje y el territorio? ¿
    Y cuál es el sistema que proporciona los "pequeños empleos" más estables (esos que tanto se necesitan), en lugar de ganancias a corto plazo para unos pocos? Me pregunto...

    1. Tras varias temporadas en Cadaqués como cocinero y tantos recuerdos y amigos, me fui de allí para
      una última visita a mis amigos Paco, María Ángeles, Antonio y tantos otros cuyos nombres no recuerdo, pero sí sus caras y los buenos momentos que pasé con ellos.
      Mi última visita a Cadaqués me dejó un profundo sabor a decepción. ¿Para qué destruirlo todo para meter tantas cosas feas allí, por dinero? Pero Cadaqués perdió su alma salvaje por...

      1. Hola, estuve en Cadaqués de enero a septiembre de 1969 para la reforma de las cocinas, los refrigeradores, el sistema eléctrico de alta tensión, etc. El jefe del departamento de equipamiento era el suizo Rolland FABRE o FAVRE. Había traído a otro suizo también experto en electricidad, Daniel Collet, instructor de buceo en Cadaqués. Conservo fotos y varias anécdotas del verano.
        Volví a ver el faro de Cabo Creuz. Recuerdo muy bien a Paco y a su esposa María, así como a Jesús (Rézus), el chófer y manitas. Guardo muy buenos recuerdos de esta época antes de incorporarme al Palacio de Le Manial en El Cairo, Egipto, y de muchas otras aventuras.

    2. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
      Era un lugar hermoso y respetuoso con el medio ambiente.
      Hoy estamos muy lejos de eso.

  5. Hola,
    todavía conservo el reloj de buceo que me vendiste en Palinuro entre 1956 y 1960 (Jean Richard se convirtió en Aquastar tras el servicio técnico en Marsella)… ¡
    Qué recuerdos! Contal, JP Chesné, Serge Andrieux, Jacques Masson…
    ¡Qué época!
    Amistades de un octogenario.
    Richard Rybinski

    1. ¡Guau, José Brotons! Nos sumergimos juntos entre el 62, el pueblo de apertura, Claude Eyguesier y el 63, 64, 65, 66, 67.
      ¡Qué recuerdos, Masson Roussel…!
      Gérard Rubinski

    2. Hola mi hermano
      , buen comentario, nos vemos
      pronto.

  6. Encargado del bar en el 89, año del centenario de la Revolución... ¡no dormimos mucho esa temporada!

  7. Hola, estuve en Cadaqués de enero a septiembre de 1969 para la reforma de las cocinas, los refrigeradores, el sistema eléctrico de alta tensión, etc. El jefe del departamento de equipamiento era el suizo Rolland FABRE o FAVRE. Había traído a otro suizo también experto en electricidad, Daniel Collet, instructor de buceo en Cadaqués. Conservo fotos y varias anécdotas del verano.
    Volví a ver el faro de Cabo Creuz. Recuerdo muy bien a Paco y a su esposa María, así como a Jesús (Rézus), el chófer y manitas. Guardo muy buenos recuerdos de esta época antes de incorporarme al Palacio de Le Manial en El Cairo, Egipto, y de muchas otras aventuras.

  8. MICHEL.
    Éramos algunos buceadores que nos reuníamos regularmente en junio y septiembre, aprovechando
    los precios de temporada baja, y acabamos formando un pequeño club que luego nos reunimos para un viaje al Mar Rojo
    organizado por un parisino
    competiciones de caza
    submarina
    El alojamiento, muy básico, estaba (a última hora) equipado con una iluminación tenue y les pusieron un
    nombre particular que he olvidado.

  9. Para los planos y la realización, está sobre todo Claude Brizay, ex-ENSAD que firmó los planos del Club Med de Cadaqués…

  10. GO en 1995. Probablemente mi mejor verano. El lugar era mágico.

    1. Debimos habernos cruzado allí. ¡Fue una de las mejores semanas de vacaciones de mi vida! Este artículo es desgarrador...

  11. Hola a todos. Fui GO de apnea, snorkel y pesca submarina en el verano de 1967 en el Club Med Cadaquez. Era el único estadounidense. Estudié en Ciencias Políticas en París desde septiembre de 1966 hasta mayo de 1967 y nadé en el equipo de natación de la Universidad de París.
    Mis compañeros GO de apnea eran Jean-Jacques y Henri. Estábamos juntos todo el día, todos los días. Tengo recuerdos maravillosos y únicos de ese verano. Las casitas donde vivíamos, las excursiones de buceo, las noches en la playa, cocinando cordero, haciendo sangría y cantando alrededor de la fogata. Una tarde visitamos la casa de Salvador Dalí donde lo conocimos a él, a su esposa Gala y a unas chicas encantadoras que fueron sus musas. Conocí a Gerard Blitz y Serge Triganon, quienes me pidieron que me uniera al equipo del Club Med, pero tuve que terminar mi último año en la universidad en Connecticut. Pero tengo recuerdos maravillosos de un pueblo único y de aventuras.
    Harrison Knight

    1. Hola Harrisson,
      soy la hermana de Jean Jacques y estaba en Cadaqués en ese momento.
      Te recuerdo,
      mi hermano Jean Jacques murió en 1998.
      Viví mucho tiempo cerca de la frontera española y conocí a Henri en numerosas ocasiones en Perpignan.
      Sinceramente tuyo,
      Raymonde.

  12. 1979, un año magnífico para el buceo. El director del centro era Jean Michel Couttet, los buceadores, Jean Dénis Deberles, Serge, llamado el Vikingo, Gilles Bouchez, llamado el poeta, Thierry Botto, Vincent, Dominique, el inflador de botellas, Bernard Jarry, el seductor, Bill Chenz, el fotógrafo de Ara Kiri, el propio Jacques Burri, Christian Golvec, llamado el Gaffe, y muchos otros cuyos nombres he olvidado. Estaban Rocé, el comandante del Illa, y su hijo, Miguel, un marinero maravilloso. ¡Qué recuerdos tan bonitos y buenos! Este año, me gustaría revivir las alegrías que me trajo este club. Mañana les adjuntaré, si el comentario lo acepta, la foto donde todos están con sus equipos de buceo en el Illa. A todos aquellos con quienes pude bucear y que me recuerdan con cariño, 1979 fue un año magnífico para el buceo en Cadaqués. El Gaffe.

    1. También estuve allí en junio del 79, donde mi padre me envió para mi primer contacto con el Club Med y mis primeras inmersiones en el mar. Fue genial, la verdad, para el chaval de 19 años que era. Gracias a todos.
      Qué lástima lo de la demolición.

  13. HURP VAMOS. Dos temporadas
    – Responsable de restaurante CULIPE. Jefe de aldea. Gérard Roussel
    – Asistente de Yvan Thiédu, jefe de la aldea

  14. Estuve en el Club Med de Cadaqués con un amigo. Reservamos en Longwy (Francia)
    en 1979. Los pequeños bungalows tenían nombre, nuestra llave, ¡y pasamos una semana allí! Fue una semana agradable y en paz descanse Dany Mergen, que también estuvo allí. Saludos desde Luxemburgo, Ady Weber.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.